Archivo de la categoría: Uncategorized

Tus Cejas Perfectas SIN Maquillaje, con Micro

La Micro de Cejas logra la mejor versión de tu rostro, añadiendo intensidad a tu mirada. Mejoro la forma y grosor de tus cejas con un diseño digital profesional personalizado y adaptado a tu estilo para lograr un resultado natural y duradero.

micropigmentacion de cejas
  • Diseño Profesional: Mejora la forma y grosor adaptados a ti.
  • Realizado por Catalina Montañez: Con alto nivel y años de experiencia
  • Innovador : Nuevas técnicas mas eficaces.
  • Larga Duración: Resultado Semi-Permanente sin cambios.

Qué es Micro de Cejas? 

La micropigmentación de cejas es una técnica de maquillaje semipermanente que se utiliza para embellecer y redefinir el diseño de las cejas. Este procedimiento consiste en la implantación de pigmentos especiales bajo la piel, logrando efectos naturales y duraderos que mejoran la forma, densidad y color de las cejas. Es ideal para aquellas personas que desean un look más definido o corregir irregularidades en sus cejas.

Existen diferentes métodos para realizarla, siendo el microblading uno de los más populares. Esta técnica manual utiliza una herramienta con pequeñas agujas que depositan el pigmento en capas superficiales de la dermis, imitando el vello natural de las cejas. Otros procedimientos incluyen la micropigmentación digital, que utiliza una máquina para mayor precisión y durabilidad del diseño.

Una de las principales ventajas de la micropigmentación es que, a diferencia del maquillaje tradicional, no requiere retoques diarios y puede durar entre 1 y 3 años, dependiendo de la piel y cuidados post-tratamiento.

En resumen, la micropigmentación es una excelente opción para quienes buscan una solución duradera y de bajo mantenimiento para unas cejas perfectas.

El Proceso

Consulta y Diseño Personalizado

  • Evaluo tus preferencias y analizo tus rasgos faciales.
  • Creo un diseño único y adaptado a ti en formato digital para que te veas antes de comprometerte.
  • Asesoría profesional antes del tratamiento.

Aplicación y Tratamiento

  • Primera sesión de 90 minutos. Incluye: asesoramiento, dibujo previo, color adaptado a tus necesidades.
  • Uso productos seguros y certificados.
  • La Micro soluciona imperfecciones, asimetrías, alopecia y cicatrices.

Resultados y Seguimiento

  • Efecto dura hasta 2 años, sin necesidad de retoques.
  • Cejas de aspecto natural, con mayor grosor y densidad.
  • Perfecto para hombres y mujeres de todas las edades.

Tienes alguna otra duda? comunícate conmigo en el whatsapp de esta web.

Testimonios de mis clientas

[trustindex no-registration=google]

Algunos de mis trabajos

  • abtes y despues del microblading

Micropigmentacion de cejas

Actualización de Cejas Tatuadas con Micropigmentación: Renueva Tu Mirada

Si tienes cejas tatuadas que han perdido su forma o color original, la micropigmentación puede ser una excelente opción para darles una nueva vida. A diferencia del tatuaje tradicional, en la micropigmentación utiliza pigmentos semipermanentes y una técnica más precisa que imita la apariencia de vellos naturales, logrando un efecto mucho más suave y realista.

micropigmentacion de cejas

¿Por qué actualizar cejas tatuadas con micropigmentación?

Con el tiempo, los tatuajes de cejas suelen desvanecerse, adoptar tonos poco naturales o perder definición. Esto ocurre porque los pigmentos de los tatuajes tradicionales suelen ser más densos y, al ser permanentes, envejecen con la piel. La micropigmentación permite corregir estos problemas al trabajar con una técnica menos invasiva que deposita pigmentos en las capas superiores de la piel, logrando un resultado natural y adaptable a los cambios de moda o preferencia.

El proceso de actualización

  1. Evaluación y Consulta
    El primer paso consiste en una evaluación profesional de tus cejas actuales. Analizare el estado de los tatuajes previos, el tono de tu piel y los objetivos. En esta etapa, también se discute el diseño ideal para realzar tus rasgos faciales y se acuerda el tono y forma de las nuevas cejas en diseño digital.
  2. Neutralización y Corrección de Color
    Si el tatuaje previo ha desarrollado tonos indeseados, como rojizos, azulados o verdosos, aplicare pigmentos correctores que neutralicen esos colores. Esto es fundamental para que el resultado final sea armonioso y natural.
  3. Diseño Personalizado
    A continuación, el profesional crea un diseño personalizado de cejas, adaptado a tus preferencias y forma facial.
  4. Aplicación de la Micropigmentación
    Con una herramienta especial, se trazan líneas finas que imitan el crecimiento natural de los vellos para dar un aspecto realista y se añadirá definición y saturación con microshading, un sombreado efecto maquillaje muy natural. Durante esta fase, se aplican los pigmentos mediante una herramienta de micro agujas. A diferencia del tatuaje tradicional, la micropigmentación es menos invasiva y menos dolorosa, con resultados más suaves y detallados.

Ventajas de la micropigmentación para cejas tatuadas

  • Efecto Realista: Logra un acabado que simula el vello natural.
  • Adaptabilidad: Al ser semipermanente, puedes actualizar el estilo cada pocos años.
  • Corrección de Color: Neutraliza tonos no deseados de tatuajes anteriores.
  • Apariencia Juvenil y Fresca: Redefinir las cejas da un aspecto más natural y expresivo.

Cuidados y Mantenimiento

Después de la sesión de micropigmentación, es importante seguir las instrucciones de cuidado. Evita la exposición directa al sol, mantén la zona hidratada y evita el contacto con productos que puedan irritar la piel. La micropigmentación bien realizada puede durar entre 1 y 2 años, aunque su duración puede variar según el tipo de piel y el estilo de vida.

Actualizar tus cejas tatuadas con micropigmentación es una inversión en tu imagen. No solo revitaliza tu mirada, sino que también te brinda un aspecto más fresco y natural. Si estás considerando dar este paso, consulta con un especialista en micropigmentación para asegurarte de obtener el mejor resultado posible.

Antes de hacer la cita…

Antes de realizar una actualización de cejas tatuadas con micropigmentación, es fundamental hacer una consulta previa con un especialista. Durante esta sesión, el profesional evaluará el estado actual de las cejas, verificando aspectos como la profundidad y el tono del tatuaje previo. Esto permite determinar si es posible lograr un buen resultado y qué tipo de correcciones serán necesarias. La consulta es clave para que el cliente tenga expectativas claras y el técnico pueda diseñar una solución personalizada.

En la mayoría de los casos, el proceso de actualización de cejas requiere al menos dos sesiones. En la primera, se neutralizan los tonos no deseados y se aplican los pigmentos para crear un nuevo diseño. Posteriormente, una segunda sesión permite retocar el color y mejorar la precisión de los trazos, asegurando así un acabado natural y duradero.

Antes de realizar una actualización de cejas tatuadas con micropigmentación, es fundamental hacer una consulta previa con un especialista. Durante esta sesión, el profesional evaluará el estado actual de las cejas, verificando aspectos como la profundidad y el tono del tatuaje previo. Esto permite determinar si es posible lograr un buen resultado y qué tipo de correcciones serán necesarias. La consulta es clave para que el cliente tenga expectativas claras y el técnico pueda diseñar una solución personalizada.

En la mayoría de los casos, el proceso de actualización de cejas requiere al menos dos sesiones. En la primera, se neutralizan los tonos no deseados y se aplican los pigmentos para crear un nuevo diseño. Posteriormente, una segunda sesión permite retocar el color y mejorar la precisión de los trazos, asegurando así un acabado natural y duradero.

Escríbeme al whatsapp de la web y empezare tu consulta gratuita.

Mejores libros para aprender microblading y micropigmentacion

Con todas estas opciones en libros de micropigmentación, Seguro que encuentras tu próxima gran lectura para aparender microblading y perfeccionar tu arte.

Cuando buscamos buenos libros de microblading y micropigemntacion, no sabemos por donde empezar, buscamos en las listas de libros más vendidos, hacemos clic en Goodreads, Instagram y pedimos recomendaciones a nuestros colegas y masters.

Pero he descubierto que SOLO recomiendan lo que les conviene o lo que venden.

Es importante tener en cuenta que este blog no pretende reemplazar la formación práctica en vivo, la cual requiere un mínimo de 100 horas de práctica. Los libros cubren los fundamentos críticos del microblading que a menudo se pasan por alto en cursos breves, con el objetivo de ayudar a evitar errores de principiantes que podrían afectar a los clientes.

Si estás buscando libros de microblaidng y micropigmentacion interesantes para leer, he compilado una lista de libros recomendados súper específicos que no podrás dejar de leer .

Si quieren crecer en este campo tienen que enriquecerse de conocimiento y nutrirse con las experiencias de los que llevan ya un gran recorrido; para poder lograr sus propias experiencias y prestigio

Los técnicos expertos son capaces de trabajar con confianza y manejar exitosamente sus negocios en un ámbito donde la reputación es fundamental. Si estás invirtiendo miles de dólares en cursos de 1-2 días para aprender microblading, considera este lista de libros como una inversión sumamente asequible en tu educación.

Esta lista de libros de maquillaje semipermanente es la MAS extensa e incluye libros y manuales que he leído, y he hecho una critica la respecto. Además también encontraras algunos libros y manuales míos.

MICROCEJAS. Fundamentos y técnicas avanzadas

Después de numerosas solicitudes de su audiencia global en YouTube, Catalina ha volcado su experiencia en esta guía completa, lista para lanzarse en el verano de 2024. Ya seas un principiante que busca dominar el arte de la micropigmentación o un artista experimentado en busca de técnicas avanzadas, este libro tiene algo para todos.

Este libro es una guía integral que reúne todas las técnicas esenciales para dominar el arte de embellecer las cejas, desde los métodos más tradicionales hasta las innovaciones más recientes en la industria.

Cada capítulo está cuidadosamente diseñado para guiarte paso a paso en el aprendizaje y perfeccionamiento de técnicas como el microblading manual, el shading, la técnica híbrida, y muchas más. Además, incluye enlaces exclusivos a videotutoriales de alta calidad que te facilitara la comprensión y práctica.

Empieza hoy mismo tu viaje hacia una carrera en microblading y micropigmentación, y deja una marca imborrable en la belleza de tus clientes.

https://amzn.to/3SH8xsG
MICROCEJAS, libro de microblading y micropigmentacion

Dentro, encontrarás:

🖋️ Tutoriales paso a paso que cubren técnicas esenciales y novedosas

🎨 Ideas sobre teoría del color y selección de pigmentos

💡 Consejos y trucos para lograr resultados impecables

🔬 Comprensión de la anatomía de la piel y su impacto en los procedimientos de dermopigmentacion

💄 Diferentes técnicas de aplicación para cejas

💼 Secretos y trucos para aspirantes a artistas de micropigmentación

¡Y mucho más!

La pasión de Catalina Montañez por su oficio brilla en cada página, convirtiendo este libro en un imprescindible para cualquier persona seria sobre micropigmentación. No pierdas la oportunidad de ser uno de los primeros en mejorar tus habilidades y llevar tu carrera a nuevas alturas.

Microblading: Cuaderno de trazos PDF

Este libro es tu guía definitiva para alcanzar la perfección en el arte del microblading y la micropigmentación. Diseñado tanto para principiantes como para profesionales experimentados, te ofrece una colección exclusiva de plantillas en PDF, creadas para que puedas practicar y perfeccionar cada trazo con precisión milimétrica.

A través de ejercicios prácticos y técnicas avanzadas, aprenderás a crear cejas hiperrealistas que realzan la belleza natural de cada cliente. Explora desde los conceptos básicos de la simetría y la forma, hasta los detalles más finos del sombreado y la profundidad, esenciales para lograr un acabado impecable.

Este libro no es solo una herramienta de aprendizaje, es una invitación a elevar tu arte al siguiente nivel. Cada página te acercará más a la maestría en el diseño hiperrealista de trazos, ayudándote a construir una carrera sólida en el mundo del microblading y la micropigmentación.

¡Prepárate para transformar tus habilidades y dejar una huella imborrable con cada trazo que realices!

La biblia del microblading

Este libro es una guía imprescindible para técnicos nuevos o en desarrollo en este campo. Aunque ya tiene sus años (2017), el capitulo sobre anestesias es muy recomendado.

Los Pilares del Microblading: 

Breve manual sobre la tecnica del microblading para principiantes, no es un curso ya que que realmente habla de aspectos generales. Su contenido tiene un precio muy accesible en comparación con otros recursos disponibles en el mercado, permitiendo que los técnicos accedan a información sobre los estándares mínimos y mantengan la integridad de nuestra profesión.

El Maquillaje Permanente: La Micropigmentacion

Guía Esencial para Principiantes, con explicaciones no siempre claras y con paso a paso sobre las herramientas esenciales, selección de pigmentos. tiene ilustraciones detalladas.

Dermografia tecnica de la micropigmentacion

obra didáctica en la que se explican todos los temas relacionados con la micropigmentación con énfasis en Estudio del rostro. El libro ya tiene sus años así que la información de pigmentos esta desactualizada. La parte de camuflaje y reconstrucción es muy básica. Ilustraciones muy antiguas.

Micropigmentacion: libro taller

Va desde lo más general (en qué consiste el tratamiento y su contexto legal) hasta fotos de los tratamientos sobre maniquí y modelos.

Descubra el mundo de la micropigmentacion

108 páginas de conocimientos, experiencias y consejos valiosos que ayudaran a perfeccionar tu trabajo, sobretodo con las expectativas de las clientes. .

Micropigmentación: tecnología, metodología y práctica

Explica técnicas por la cual se realizan maquillajes semipermanentes, especialmente en la zona de labios, cejas y párpados.

La mejores cremas SOLARES recomendadas por la OCU

El sol brilla en lo alto, los días se alargan y la tentación de disfrutar al aire libre aumenta. Ya sea que estemos en la playa, en la montaña o simplemente paseando por la ciudad, la protección de nuestra piel frente a los rayos UV es esencial.

Pero, ¿Cómo saber cuál es la mejor crema solar para escoger?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han facilitado un valioso listado de opciones seguras y efectivas que debemos tener en cuenta. Analizaron 15 cremas y solo estas 8 pasaron la prueba.

Estas cremas no solo nos protegen de los rayos dañinos del sol, sino que también son productos seguros, verificados por la OCU y la AEMPS para brindarnos la tranquilidad que necesitamos al elegir un producto para nuestra piel.

Es importante destacar que la OCU ha realizado un análisis minucioso de quince protectores faciales comunes en las tiendas, y ha señalado que siete de ellos presentan un etiquetado incorrecto. Esto subraya la relevancia de informarnos adecuadamente y elegir marcas y productos que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.

Al escoger una crema solar de calidad como las mencionadas, no solo estamos protegiendo nuestra piel de quemaduras y daños a largo plazo, sino que también contribuimos a nuestra salud y bienestar a lo largo del tiempo. La prevención es clave cuando se trata de cuidar nuestra piel del sol, y con estas opciones respaldadas por la OCU y la AEMPS, podemos disfrutar del verano con la seguridad de que estamos haciendo lo mejor para nosotros y para los nuestros.

Así que, antes de salir al sol, asegúrate de elegir una de estas cremas solares recomendadas, ¡tu piel te lo agradecerá!

Protege tu piel con las mejores opciones: El listado de la OCU con las mejores 8 cremas solares mas seguras

Los mejores protectores fáciles según la OCU:

de este listado ofrecido por la OCU de mejores cremas solares faciales y de cuerpo eche de menos una de las marcas mas famosas: HELIOCARE.

  • Heliocare 360º Gel Oil-Free SPF 50 no aporta grasa a la piel por lo que lo pueden usar todo tipo de pieles, incluso las más grasa. Tiene acción antioxidante, acabado Mate y también sebo reguladora.

Cremas solares RETIRADAS por la OCU y AEMPS

La OCU también tiene el listado de las peores cremas solares que han tenido que retirar del mercado, mira los lotes, asegúrate que tu crema solar no esta en tu cosmetica:

RITUALS Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+Cesar la comercialización del producto y retirar del mercado el lote 0832913
NIVEA SUN Protección facial Sensitive SPF 50Cesar la comercialización del lote 32032276
LANCASTER Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50Cesar la comercialización del lote 3157
PIZ BUIN Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50Cesar la comercialización del lote 1362V A
VICHY Capital Soleil Crème Onctueuse Protectrice SPF 50+Cesar la comercialización del lote 54X200
BIOTHERM Waterlover Face Sunscreen SPF 50+Cesar la comercialización del lote 40X300
 ISDIN Fusion Water Magic SPF 50No se toman medidas 
actualizado el 7 de Junio de 2024

Las cremas solares retiradas del mercado

La llegada del buen tiempo y los días soleados nos invitan a disfrutar del aire libre, pero también nos recuerdan la importancia de proteger nuestra piel del daño causado por el sol. Una de las herramientas más importantes para cuidar nuestra piel de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta es una buena crema solar.

¿Cómo saber si realmente estamos comprando una buena crema solar?

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio sobre cremas solares faciales con factor de protección 50 y 50+ para verificar su efectividad según el etiquetado. Los resultados revelaron algunas noticias preocupantes: de las 15 cremas analizadas, ¡7 no cumplen con la protección anunciada en el envase! Esto plantea la pregunta:

¿nos están engañando con la protección solar que prometen?

Entre las cremas que no cumplen con el nivel indicado de SPF (Factor de Protección Solar) se encuentran productos conocidos en el mercado, como:

  • “Invisible sun protection face cream SPF 50+” de Rituals
  • “Protección Facial Sensitive SPF 50” de NIVEA
  • “Sun sensitive oil free milky face fluid SPF 50” de Lancaster
  • “Hidro Infusion Sun Gel Cream Face” de Piz Buin 50 SPF
  • “Waterlover crème solaire visage SPF50+” de Biotherm

Sorprendentemente, el nivel real de protección de todos ellos se sitúa alrededor de un SPF 30, en lugar del 50 o 50+ que anuncian en sus envases.

Otro producto que llamó la atención fue la “Capital soleil crème onctueuse protectrice spf 50+” de Vichy, que no cumple ni con la protección SPF ni con la protección UVA anunciadas. Por otro lado, la “Fusion Water MAGIC SPF 50” de Isdin cumple con el factor SPF, pero no alcanza el nivel UVA indicado.

Ante esta situación, es fundamental que los consumidores seamos conscientes y exigentes al elegir nuestra crema solar. No debemos dejarnos llevar únicamente por el etiquetado o la reputación de la marca. Es esencial informarnos y prestar atención a los estudios y análisis realizados por organizaciones como la OCU.

La OCU ha tomado medidas al respecto, contactando a la agencia española del medicamento para denunciar estos casos y pedir sanciones. Además, han recomendado a los consumidores optar por marcas que hayan demostrado tener una buena protección solar en sus productos, así como una adecuada fluidez y adaptabilidad en las cremas.

La protección solar es un aspecto crucial en nuestro cuidado diario, especialmente en los meses de mayor exposición al sol. No escatimemos en la calidad de los productos que elegimos para proteger nuestra piel y evitemos ser víctimas de promesas engañosas. Toda la información detallada del estudio realizado por la OCU está disponible en su página web, brindándonos las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y cuidar de nuestra salud cutánea de la mejor manera posible.

La OCU también ha dado un listado con las mejores cremas solares faciales del mercado. Listado aqui!

Bepanthol para microblading

El momento de hacerse las cejas con microblading o micropigmentación es especial, pero también implica que la piel queda vulnerable y en necesidad de cuidados especiales para una óptima regeneración. Es por eso que mantener una rutina adecuada de cuidado de la piel es clave para asegurar que tu tatuaje luzca vibrante y saludable durante mucho tiempo.

Usualmente solo te dicen usar una buena crema regenerante y se olvidan de 2 pasos mas: la limpieza y la protección.

Bepanthol tatoo es una linea de productos diseñados para el cuidado de la piel dermopigmentada, especialmente formulados para promover la regeneración y protección de la misma. El ingrediente principal en muchos de los productos de la línea Bepanthol es el pantenol, que es una forma de vitamina B5.

El pantenol es conocido por sus propiedades hidratantes, calmantes y regenerativas para la piel. Cuando se aplica sobre la piel dañada o irritada, como en el caso del microblading, micropigmenatcion, tatuaje, quemadura solare, rozadura o cortes menores, el pantenol ayuda a:

  1. Hidratar la Piel: Ayuda a mantener la piel suave e hidratada al mejorar su capacidad para retener la humedad.
  2. Calmar la Irritación: Reduce la inflamación y alivia la irritación, proporcionando alivio a la piel irritada o sensible.
  3. Promover la Regeneración: Estimula el proceso de regeneración celular, lo que ayuda a la piel a sanar más rápidamente.

En resumen, Bepanthol se utiliza comúnmente para cuidar y proteger la piel en situaciones en las que esta necesita recuperación y nutrición extra. Es particularmente popular entre las personas con tatuajes, ya que ayuda a mantener la piel tatuada hidratada, favorece su regeneración y protege los colores del tatuaje de los efectos dañinos del sol. También es útil para quemaduras leves, rozaduras, cicatrices y otros tipos de lesiones cutáneas.

Bepanthol de la farmacéutica Bayer es uno de los pocos fabricantes que ha pensado en estos 3 pasos:

Paso 1: Limpieza

Desde las primeras semanas y a largo plazo, es fundamental limpiar suavemente la piel tatuada para mantenerla libre de impurezas. La limpieza puede representar un desafío, ya que la piel tatuada es especialmente sensible.

Bepanthol tiene un gel de limpieza muy útil, pero también puedes usar jabón neutro y agua para limpiar tus nuevas cejas con microblading.

Paso 2: Hidratación con Bepanthol

Esta emulsión crea una capa protectora sobre la piel, actuando como barrera contra sustancias irritantes y evitando la pérdida de agua, al mismo tiempo que proporciona hidratación localizada.

Cuenta con:

  • Emolientes que forman una barrera protectora contra la deshidratación y sustancias irritantes.
  • Pantenol (Pro-Vitamina B5) para una rápida recuperación de la piel tatuada.

Esta fórmula exclusiva calma, hidrata y repara la piel, promoviendo un aspecto saludable para tu tatuaje. Su capa transpirable protege la piel, facilitando su regeneración y restaurando su equilibrio natural.

Para usarlo, simplemente aplica una fina capa en tus cejas. La emulsión forma una capa transparente que no necesita ser retirada. Repite este proceso varias veces al día para obtener los mejores resultados.

en el siguiente video sobre los 2 minutos y 45 segundos muestro como aplicar la crema regenerarte con un masaje para bajar la inflamación:

Paso 3: Protección Solar

La exposición al sol puede desvanecer los colores de tu tatuaje, por eso es esencial protegerlo adecuadamente. La protección solar, asegura que tus tatuajes mantengan su intensidad y brillo.

Este producto ofrece:

  • Amplio espectro de bloqueo contra rayos UVB y UVA, conocidos por degradar los pigmentos del tatuaje.
  • Absorción rápida sin dejar residuos en la piel.
  • Resistencia al agua.
  • Fórmula antioxidante.
  • Contiene pantenol para favorecer la regeneración natural de la piel tatuada y fortalecer su barrera.

Recuerda reaplicar con frecuencia, especialmente después de bañarte, sudar o secarte con la toalla, para mantener una protección efectiva.

Picor en las cejas después del microblading

El picor en las cejas puede ser irritante y afectar tu comodidad diaria. Descubre las posibles causas y soluciones para aliviar el picor en tus cejas.

Causas Comunes del Picor en las Cejas:

  1. Piel Seca: La falta de hidratación puede provocar sequedad y picor en las cejas. Utiliza un humectante adecuado para mantener la piel suave.
  2. Infecciones Cutáneas: La presencia de bacterias o hongos puede causar picor. Consulta a un dermatólogo para un diagnóstico preciso y tratamiento.
  3. Alergias: Los productos para cejas o cosméticos pueden contener alérgenos. Considera cambiar a productos hipoalergénicos si experimentas picor.
  4. Crecimiento del Vello: El crecimiento de nuevos vellos puede generar picor. Asegúrate de no arrancar los vellos y usa productos que fomenten su crecimiento saludable.
  5. Dermopigmentacion: ya sea microblading, micropigmnetacion o un tatuaje usualmente una semana después, es normal que tu piel genere una costra. Esto sucede debido a las pequeñas aberturas que se hicieron para implantar el pigmento. Así que no te preocupes si sientes picazón durante este proceso.

¿Por qué Pican las Cejas Después del Microblading?

Hasta los 7 días posteriores pueden aparecer pequeñas costras, enrojecimiento, edema y leve picor.

Causas del Picor en las Cejas Después del Microblading

La sensación de picor en las cejas después del microblading puede tener varias causas.

En primer lugar, el microblading implica hacer pequeñas incisiones en la piel para insertar pigmento, imitando trazos similares a los pelos naturales. Estas incisiones pueden causar un ligero trauma en la piel, generando una respuesta similar a una herida.

Si no has seguido los cuidados adecuados, es posible que se forme una costra sobre las cejas, lo cual puede causar picazón. Es esencial resistir la tentación de rascarse para no dañar el trabajo realizado.

Otro factor que puede causar picor es la sequedad de la piel. Después del microblading, es normal que la piel de las cejas se descame, lo que puede generar picazón. En estos casos, es recomendable usar una crema hidratante específica para después del microblading o mi favorito: agua termal de avene.

Cómo Aliviar el Picor en las Cejas Después del Microblading

Cuando las cejas pican después del microblading, es fundamental tomar medidas para aliviar la molestia y evitar rascarse, lo cual podría afectar el resultado del tratamiento.

  1. No rascarse las cejas: Aunque sea tentador, rascarse las cejas después del microblading puede dañar la piel y el resultado final del procedimiento. Es crucial resistir la tentación.
  2. Lavar suavemente: Limpia tus cejas suavemente con agua tibia y un jabón de pH neutro para aliviar la picazón. Evita usar productos químicos agresivos y frotar con fuerza.
  3. Aplicar crema regenerante específica: Utiliza una crema hidratante formulada para piel recién micropigmentada. Aplica con cuidado, evitando el área recién tratada.
  4. Evitar sol y calor: Exponer las cejas recién micropigmentadas al sol, saunas o vapor puede aumentar la picazón. Evita estas situaciones durante las primeras semanas después del tratamiento.
  5. Consulta al especialista: Si la picazón persiste y se vuelve insoportable, es recomendable consultar al especialista que realizó el microblading. Ellos podrán brindar recomendaciones personalizadas.

En conclusión, la picazón en las cejas después del microblading es una reacción normal durante el proceso de cicatrización. Siguiendo los cuidados adecuados y teniendo paciencia, podrás disfrutar de unas cejas hermosas sin molestias. Recuerda evitar rascarte, mantener las cejas hidratadas y consultar con un profesional si la picazón persiste o empeora. ¡Lucirás unas cejas perfectas en poco tiempo!

micropigmentadora docente microblading

Mi experiencia: 8 años con microblading y micropigmentación

Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia personal con el maravilloso mundo del microblading y la micropigmentacion de cejas. Soy Catalina y siempre la verdad es que no he sido NUNCA una apasionada del maquillaje y NUNCA crei que las cejas me hacian falta.

Después de hacerme los labios con micropigmentación, y la linea del ojo, decidí dar el paso y probar el microblading. ¡Y vaya que fue una decisión que cambió mi vida!
ahora veo esas fotos de antes…y me digo: en q estaba pensando?

En el siguiente video hago un relato testimonial de todo lo que he pasado después del microblaidng y micropigmentación de cejas y muestro las fotografías de antes y después…

El Día del Microblading: Nervios y Emoción

Recuerdo claramente el día que llegué al estudio de microblading de mi amiga. Estaba emocionada pero también un poco nerviosa por no saber exactamente qué esperar. Por mas que sabia lo que se esperaba estaba nerviosa… por eos es que yo entiendo a mis clientas.

La Consulta y Diseño de Cejas: Personalización al Máximo

Antes de comenzar el procedimiento, tuve una consulta detallada con la especialista en cejas. Hablamos sobre mis deseos, el estilo de cejas que me gustaría tener y cualquier preocupación que tuviera. Luego, vino la parte emocionante: el diseño de mis nuevas cejas.

La especialista tomó medidas precisas y dibujó el contorno de mis cejas, teniendo en cuenta mi forma de rostro y mis preferencias. Pude ver el diseño y hacer ajustes hasta que estuviera completamente satisfecha.

El Proceso de Microblading: ¿Dolió?

Llegó el momento del procedimiento en sí. Me acosté cómodamente mientras la especialista comenzaba a trabajar en mis cejas. ¿La gran pregunta? ¿Dolió? Bueno, puedo decir que no fue exactamente placentero, pero tampoco fue insoportable. Sentí una sensación similar a pequeños rasguños, algo bastante tolerable.

El Resultado: Cejas Naturales y Perfectamente Definidas

Después de alrededor de una hora, ¡mis nuevas cejas estaban listas! Me miré en el espejo y no podía creer la transformación. Tenía cejas naturalmente definidas, con trazos finos y precisos que imitaban el aspecto de pelos reales. ¡Fue increíble!

El Cuidado Post-Microblading: Paciencia y Cuidados Especiales

Luego vino la fase de cuidado post-microblading, que requería seguir ciertas instrucciones para asegurar la mejor curación y durabilidad del resultado. Mantener las cejas secas, aplicar la crema proporcionada y evitar la exposición al sol fueron algunas de las pautas importantes.

El Resultado Final: Felicidad y Confianza Renovadas

Después de unas semanas, mis cejas sanaron por completo y el resultado final fue simplemente espectacular. Me sentía como una versión mejorada de mí misma, con cejas que enmarcaban mi rostro de manera natural y elegante.

Una Decisión que me arrepiento, ya que a los 8 meses no tenia nada, se habia borrado? por q!? por que fue algo muy suave y solo me hice pelo a pelo, con mi piel de poro abierto, mi dermatitis atopica y piel medio grasa….se borro.
asi que lo hice nuevamente y nuevamente a los 8 meses no tenia nada.
asi que depsues decidi hacerme la micropigemntacion de cejas, efecto maquillaje.

En resumen, mi experiencia con el maquillaje de cejas fue más que positiva. Fue una decisión que me dio confianza, comodidad y una sensación de estar lista para enfrentar el mundo todos los días.

Si estás considerando el microblading, te animo a investigar, encontrar un profesional de confianza y dar el paso. ¡Te sorprenderás con los resultados y te sentirás más segura que nunca!

Gracias por leer sobre mi viaje con el microblading. ¡Hasta la próxima!

Usar retinol correctamente

Voy a hablar sobre un ingrediente que ha ganado gran popularidad en el mundo del cuidado facial: el retinol.
Te diré todo para que aprendas a utilizarlo correctamente y puedas aprovechar al máximo sus beneficios sin irritar tu piel.

¿Qué es el retinol?

Es una forma de vitamina A que ayuda a estimular la renovación celular, mejorando la textura de la piel y reduciendo las arrugas.

Cuando hablamos de piel y retinol es bien conocido como un activo antienvejecimiento muy poderoso con muchos beneficios, como favorecer la renovación celular y la capacidad de suavizar las líneas finas y arrugas, además mejor la textura de la piel y unificar el tono.

También actúa como un exfoliante eficaz que limpia poros en profundidad y equilibra la producción de sebo, para evitar los brotes de acné.

Para comprender todo este potencial de beneficios cosméticos hay que tener en cuenta como actúa le retinol: ya que penetra en las capas profundas de la piel, donde estimula la síntesis de colágeno y elastina. Al aplicar retinol esencialmente se esta enseñando a las células cutáneas a regenerarse mas rápido.

5 recomendaciones para cuando empieces a usar retinol:

Bueno, pero en caso de que no hayas usado retinol antes o tengas piel sensible se aconseja comenzar con un porcentaje muy bajo como por ejemplo 0.1% o 0.2% o incluso usar primero un derivado del retinol.
La piel necesita aprender a tolerar la molécula y la mejor manera de hacerlo es comenzar lentamente y avanzar gradualmente hacia una formula mas potente con el tiempo.

  • Es posible que cuando se empiece a usar por primera vez la piel pase por un periodo de sequedad, enrojecimiento o descamación por eso es importante ir de menos a mas.
  • Los farmacéuticos recomiendan usarlo como un regimen preventivo antienvejecimiento a partir de los 26-27 años ya que es cuando el colágeno y la elastina comienza a disminuir.
  • Los efectos secundarios del retinol se discuten ampliamente tanto como sus beneficios pero estos, sin dudad, superan los daños temporales. especialmente si se usa con cautela.
  • Aun así DEBES saber que el retinol es FOTOSENSIBLE, lo que hace que la moléculas desestabilice y pierda su eficacia con la luz. Así que se recomienda usarlo solo de noche y en las mañanas usar siempre un protector solar. Así mismo empieza a usarlo en invierno y no en verano.
  • La aplicación es sencilla, basta con una pequeña cantidad en el rostro, cuello y escote siempre y cuando la piel este limpia. y dejas actuar el retinol 15 minutos ,después aplica una crema hidratante que ayuden a fortalecer la barrera cutánea como son ceramidas o niacinamida.

No uses cremas para después del tatuaje, usa una membrana

Hoy quiero compartirles una recomendación importante: ¡No utilicen crema para los días posteriores a hacerse un tatuaje! Lo que realmente necesitas es una membrana. En nuestro blog, explicamos qué es la membrana, para qué sirve y cómo usarla para la recuperación de tatuajes.

La membrana, también conocida como parche, es un adhesivo similar al contact, pero no es lo mismo que el film para forrar cuadernos, aunque se le parezca. Estas membranas para la recuperación de tatuajes actúan como una capa protectora sobre el tatuaje durante los primeros días.

Es crucial destacar que la membrana o parche no es esencial para la curación de un tatuaje, pero hace que el proceso sea más sencillo, efectivo y rápido. Un tatuaje puede curarse perfectamente tanto con membrana como sin ella. Las membranas utilizadas para tatuajes son similares a las que se usan en heridas o úlceras, pero se recomienda específicamente el uso de aquellas diseñadas para tatuajes.

¿Qué es la membrana?

Actúa como un film que crea una capa protectora, impidiendo que la piel entre en contacto con factores externos como polvo, líquidos, bacterias y virus. Aunque las membranas están microperforadas, estas perforaciones son tan pequeñas que no son visibles a simple vista, permitiendo que el tatuaje respire mientras está cubierto. Además, evita el paso de líquidos, como sangre, plasma o residuos de tinta.

La membrana también ofrece protección contra el roce con la ropa, sábanas y cobijas, lo cual es especialmente útil durante el proceso de curación. Cabe mencionar que cada persona sana de manera diferente y los tatuajes en distintas áreas pueden tener diferentes niveles de supuración.

La aplicación de la membrana es generalmente realizada por el tatuador, y se aconseja seguir las indicaciones del fabricante, que suele recomendar al menos dos aplicaciones. La primera membrana se aplica durante las primeras 24 horas, mientras que la segunda se utiliza entre 5 y 7 días, aunque puede variar según la zona y el movimiento.

Es esencial retirar la membrana como si fuera una pegatina, limpiarla con agua tibia y secarla con una toalla desechable o de papel antes de aplicar la segunda membrana. Para zonas de mucho movimiento, como manos o tobillos, la membrana puede levantarse, y en estos casos, se recomienda cambiarla.

Aunque la membrana protege contra el agua y líquidos, no se aconseja sumergirse en piscinas, mar o aguas termales, ya que podría levantarse y exponer el tatuaje a bacterias. En zonas de piel sensible, como el cuello, se debe tener precaución, y personas con piel extremadamente sensible deben consultar a un profesional de la salud antes de usarla.

Espero que estos consejos sobre el uso de membranas para la curación de tatuajes les resulten útiles. ¡Cuéntenme su experiencia y compartan sus marcas favoritas en los comentarios!

La membrana funciona de la siguiente manera:

Es como un film que crea una capa protectora que no permite que la piel entre con contacto con factores externos ya sea polvo o líquidos,bacterias, virus etc.
las membranas estan microperforadas, aunque las perforaciones son tan infimas que no se pueden ver con el ojo. De hecho parece que no tiene ninguna micro perforación.
Es esta micro perforación lo que permite que el tatuaje respire mientras está cubierto.
La membrana ademas no deja pasar el líquido si el tatuaje suelta líquido, sangre, plasma o residuos de tinta.
y a mi personalmente lo que mas me gusta de las membranas es que ayuda con el roce con la ropa, sabanas, cobijas….

Todos sanamos diferentes e incluso tatuajes en diferentes zonas sanan de forma diferente pueden sangra mas o menos. Así que si el tatuaje supura ese luqiedo se queda en la membrana. Usualmente se deja hasta pasadas las horas que diga el fabricante que suele ser 24 horas. Tambien pdorias preguntarle a tu tatuador si te la quitas o no. Yo recomiendo no quitar la mambrana hasta pasadas las horas que indica el fabricante. Cuando la quitamos la membrana lo limpiamos y el tatuaje se ve genial pero este yo no

Lo mas común es que el tatuador aplica la primera membrana y te enseña a ponerla ya que la mayoría de los fabricantes recomiendan un mínimo de dos aplicaciones porque porque en la primera casi siempre suelta mucho líquido y eso hace que la primera se suelte más fácilmente.
Para cambiar la membrana es bastante sencillo, tiramos de ella, limpiamos, secamos y ponemos la segunda, veras que se adhiere mucho mejor y tiene muchísimo menos líquido. Esto permitirá que la segunda membrana pueda usar durante varios días.

Si tu tatuador no tiene membrana entonces en este caso yo te recomendaría llevarla tu, ya que lo ideal es poner la membrana justo despues de que el tatuaje esta recien hecho. No dejes pasar más de 10- 12 horas después de hecho para poner la primera membrana porque si la ponemos y ya el tatuaje estaba un poco seco más bien puede ser contraproducente puede terminar arrancando no es un pedacito del tatuaje y nadie quiere eso.
Lo ideal es dejar que el tatuador limpie y seque el tatuaje antes de ponerte el mismo la membrana.
IMPORTANTE: no seas tacaña, la membrana siempre tiene que ser más grande que el tatuaje, recomiendan los fabricante mininos 1.5cm por cada lado del tatuaje esto porque siempre la membrana se va a adherir mejor a las zonas que no están tatuadas

Cuántas membranas se deben usar?


En la mayoría de los casos se usan sólo dos. Pero si la zona tiene muchos movimientos se te pueden crear pliegues o no se adhiere bien y puedas necesitar mas… en términos generales:
la primera membrana es para las primeras 24 horas y la segunda entre 5 y 7 días…a mí me gusta dejarlo en cinco días por que en algunos casos ya vas viendo en esos días que la membrana se despega e incomoda y se cae.
En caso que te pase eso, puedes quitarte la membrana, lavar, secar y poner otra membrana. No la dejas mas de 7 dias ya que puede ser contraproducente para la piel

Retirar la membrana de la piel correctamente:


Como si fuera un sticker o una curita se levanta la membrana se va limpiando toda con agua tibia y se seca con una toalla desechable o toalla de papel y a continuación se pone la segunda membrana que seria la que debe durar aproximadamente 5 días.
si sientes mucha resequedad puedes poner agua termal o alguna crema regenerante para que tranquilice la piel.

ahora en zonas de mucho movimiento como cerca al tobillo, manos, dedos etc. es muy probable que la membrana se levante por el movimiento que tenemos. Entonces la puedes cambiar cuando se levante o se caiga o se formen pliegues incomodos.

La membrana si te protege de agua y de líquidos que puedan caerle encima la membrana pero aún así no es recomendable sumergirse en agua ni en piscina ni en mar y mucho menos en aguas termales para que las aguas termales están a temperaturas superan altas y puede hacer que se levante el la membrana. Además estos cuerpos de agua puede estar llenos de bacterias y puede causar una infección en el tatuaje si bien la membrana no deja pasar las
bacterias si se levanta un pedacito por ahí puede entrar la bacteria.
Es importante bañarse con agua fría para que no se vaya a levantar .

Hay ciertas zonas del cuerpo donde la piel es demasiado sensible para la membrana un buen ejemplo es el cuello, donde la piel es muy delgada y hay algunos casos de personas que han dicho que la membrana les ha dañado la piel y no encima del tatuaje sino por fuera donde la membrana estaba pegada.
A personas con pieles muy sensibles NO deberían de usar la membrana o si ya un medico o profesional de la salud que les ha recomendado que no usen este tipo de cosas, si ese es tu caso no la uses e informa el tatuador.
hay personas con pieles demasiado sensibles que se irritan muy fácil que crean
alergia, también si tiene cualquier tipo de condición especial en tu piel es importante documentos también es importante decir que si no sabías que tenías una condición en tu piel o que tu piel era muy sensible para usar este tipo de membranas y te das cuenta mientras estás usando la membrana se te crea alguna irritación o alguna alergia vos te puedes quitar la membrana sin ningún problema.

Las marcas de membrana que yo he usado, son: saniderm, ez derm y dermalize. Se consiguen en amazon:

https://www.amazon.es/Dermalize-L%C3%A1minas-Packas-Unidades-15x10cm/dp/B0797XPT2L?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1G5ZWDJJFJUSY&dib=eyJ2IjoiMSJ9.uFy4VN5k3uvSOLAtxTzWmYPIoShqlsZ7IfNyrj8xmbIAHPRHb9HgTfolzLgFZbZeWWzFYLM9cFnLhWKFc1-E5R6YyLYarh_2J5bcIfRiHbc9NnfJW1XTk58yTAEJ1Q-gcDVSD00Y0PdQASsXMSPF7EDs-2BquPYkvHrO2ybEIpqeAlGG-h8Hl6vPfvNy9BRHfyhNt8QKji1fOPyq77Wx-gr0krPhGfWdo9s5aHXMkqI._6QcP1eH2jAPJ-9YOuM0TnH6PKl8xH4EmChLmgDvGY8&dib_tag=se&keywords=dermalize&qid=1705411942&sprefix=dermaliz%2Caps%2C138&sr=8-9&linkCode=ll1&tag=catalina024e-21&linkId=dd5a46851aa548d5e617a65825d3f054&language=es_ES&ref_=as_li_ss_tl


Las membranas vienen en muchos tamaños de rollo muchos tamaños también cortadita si compran el rollo grande que es el que yo compro y lo voy a poner cuál es el grande obviamente salen mejor el precio por la cantidad de membrana verdad así que básicamente esto es lo que les quería compartir con respecto a las membranas.