Archivo de la etiqueta: microblading

micropigmentadora docente microblading

Mi experiencia: 8 años con microblading y micropigmentación

¡Hola a todos! Soy Catalina, y hoy quiero contarte cómo fue mi transformación con el microblading y la micropigmentación de cejas. Si alguna vez has pensado: “¿realmente necesito cejas?”… ¡yo también estuve ahí!

Nunca fui fan del maquillaje, ni creí que unas cejas hicieran tanta diferencia.

Pero después de hacerme la micropigmentación de labios y la línea del ojo, decidí probar el microblading… y sinceramente, cambió mi rostro y mi percepción por completo.

📷 Antes y después del microblading: mi testimonio completo

En el siguiente video hago un relato testimonial de todo lo que he pasado después del microblaidng y micropigmentación de cejas y muestro las fotografías de antes y después…

El Día del Microblading: Nervios y Emoción

Recuerdo claramente el día que llegué al estudio de microblading de mi amiga. Estaba emocionada pero también un poco nerviosa por no saber exactamente qué esperar. Por mas que sabia lo que se esperaba estaba nerviosa… por eos es que yo entiendo a mis clientas.

La Consulta y Diseño de Cejas: Personalización al Máximo

Antes de comenzar el procedimiento, tuve una consulta detallada con la especialista en cejas. Hablamos sobre mis deseos, el estilo de cejas que me gustaría tener y cualquier preocupación que tuviera. Luego, vino la parte emocionante: el diseño de mis nuevas cejas.

La especialista tomó medidas precisas y dibujó el contorno de mis cejas, teniendo en cuenta mi forma de rostro y mis preferencias. Pude ver el diseño y hacer ajustes hasta que estuviera completamente satisfecha.

El Proceso de Microblading: ¿Dolió?

Llegó el momento del procedimiento en sí. Me acosté cómodamente mientras la especialista comenzaba a trabajar en mis cejas. ¿La gran pregunta? ¿Dolió? Bueno, puedo decir que no fue exactamente placentero, pero tampoco fue insoportable. Sentí una sensación similar a pequeños rasguños, algo bastante tolerable.

El Resultado: Cejas Naturales y Perfectamente Definidas

Después de alrededor de una hora, ¡mis nuevas cejas estaban listas! Me miré en el espejo y no podía creer la transformación. Tenía cejas naturalmente definidas, con trazos finos y precisos que imitaban el aspecto de pelos reales. ¡Fue increíble!

El Cuidado Post-Microblading: Paciencia y Cuidados Especiales

Luego vino la fase de cuidado post-microblading, que requería seguir ciertas instrucciones para asegurar la mejor curación y durabilidad del resultado. Mantener las cejas secas, aplicar la crema proporcionada y evitar la exposición al sol fueron algunas de las pautas importantes.

😓 ¿Y qué pasó después? Lo que nadie me dijo…

Lamentablemente, a los 8 meses el microblading se había borrado casi por completo. ¿Por qué?
Porque me hice solo la técnica pelo a pelo, muy suave, y mi piel (con poros abiertos, dermatitis atópica y algo grasa) no retuvo bien el pigmento.

Me lo hice una segunda vez… y volvió a borrarse en menos de un año.

💡 Solución definitiva: micropigmentación de cejas con efecto maquillaje

Finalmente decidí probar la micropigmentación efecto maquillaje y esa sí fue la técnica que realmente funcionó para mí. Me duró mucho más, el acabado era más nítido, y se adaptaba mejor a mi tipo de piel.

✅ Conclusiones y consejos si estás pensando en hacerte el microblading

Mi experiencia fue un viaje de prueba y error, pero muy revelador. Estas son mis recomendaciones si estás considerando hacerte microblading o micropigmentación de cejas:

  • Consulta primero con una especialista que analice tu tipo de piel.
  • Elige la técnica adecuada (pelo a pelo, shading, efecto polvo, combinación).
  • No esperes resultados eternos: algunas pieles retienen mejor el pigmento que otras.
  • Sigue los cuidados al pie de la letra para que el resultado dure más.

✨ ¿Vale la pena el microblading?

Sí, pero con expectativas realistas y eligiendo bien al profesional.
En mi caso, fue una decisión que me dio seguridad, practicidad y confianza. Hoy en día, me levanto lista para salir sin tener que maquillarme.

🎥 Mira mi video completo y descubre mi cambio


💬 ¿Tienes dudas o quieres saber qué técnica es mejor para ti?

Escríbeme por WhatsApp o visita mi estudio en Tenerife y te asesoro personalmente.

Gracias por leer sobre mi viaje con el microblading. ¡Hasta la próxima!

mujer feliz preguntando por el retoque de microblading

Por que esperar al retoque de microblading antes del mes

Bienvenida a mi blog, donde exploraremos el fascinante mundo del microblading y desentrañaremos el misterio detrás del momento perfecto para tu retoque.

¿Por qué esperar un mes? La clave radica en permitir que las cejas se curen completamente y que los pigmentos se asienten de manera natural. Este período garantiza resultados duraderos y simétricos. Descubre con nosotros por qué la paciencia es tu mejor aliada para lograr unas cejas impecables. ¡Prepárate para deslumbrar con cejas perfectas y duraderas!

yo me hice el retoque de cejas a los 22 días

comentario de youtube

Esto no lo recomiendo, hacerse un retoque antes de las 4 semanas antes de los 28 días no es lo mejor y les voy a decir por qué en el siguiente video.

Vamos a necesitar esperar esos 30 días después del microblading, ya que al principio el pigmento parece más oscuro. A medida que las capas superficiales de la piel se renuevan, el pigmento se asienta más profundamente. En el primer día, notarás que el pigmento está en la superficie, pero a medida que la piel cicatriza, se forma una capa blanca y el pigmento se ve más opaco. Durante este proceso, las células de la piel intentan asentar el pigmento. Si te haces un retoque antes de los 30 días, no solo será más doloroso, ya que la piel aún no ha cicatrizado completamente, sino que también es arriesgado para el color final, ya que aún no se ha estabilizado. Esperar el tiempo adecuado garantiza resultados más precisos y satisfactorios.

Realmente un retoque se hace a los 30 días porque estamos esperando a que la capa de la piel superficial esta de aquí la epidermis siempre se tarda 28 días en regenerarse como promedio dependiendo de la piel pues puede ser un poco una semanita más o algo así entonces siempre hay que esperar por lo menos cuatro o cinco semanas en cejas.


Soy micropigmentadora, y en este blog he decidido responder personalmente a la mayor cantidad posible de preguntas que me hacen sobre maquillaje semipermanente ya sea microblading, micropigmentación o tatuajes estéticos.

También puedes aprender mas sobre la micropigmentación y el microblading de cejas en mi web: www.catalina.com.es/cejas

Camuflaje de cicatrices en cejas con micropigmentación

La estética ha evolucionado con los años y ahora presenta tratamientos innovadores en el maquillaje semipermanente como el microblading y la micropigmentación que permiten el camuflaje de cicatrices en las cejas.

La práctica de camuflar cicatrices con estos tratamientos en la piel, requiere un diagnóstico previo por parte del técnico para definir las características específicas de cada cliente y determinar el tratamiento adecuado y trazar una ruta a seguir para garantizar un buen resultado.

Enel siguiente video puedes ver casos reales de éxito de mis clientas:

¿Qué es una cicatriz?

Las cicatrices son áreas de la piel que han sufrido una lesión, y la piel al regenerarse ha creado un tejido fibroso que ocupa el lugar de la piel normal. Las cicatrices se forman a partir del mismo tipo de proteína del que está compuesta la piel intacta, pero se componen de diferentes patrones fibrosos que son diferentes a la piel puesto que muchas veces se pierden los folículos capilares y las glándulas sudoríparas.

¿Qué tipo de cicatriz tengo?

grafico sobre los tipos de cicatrices
Hay varios tipos de cicatrices y no todos se pueden camuflar

Hay vatios tipos de cicatrices, y no todas se pueden tratar de ocultar por medio del maquillaje semipermanente.

  • NORMAL:

Cicatrices que pasan más desapercibidas, hay una buena regeneración aunque la piel pierde la elasticidad, y glándulas sudoríparas y folículos capilares. Es decir que no sale pelo en la zona y no sudas en la zona. Generalmente se produce una linear roja que después baja de color y queda casi del mismo color de la piel.

  • ATRÓFICA:

Deforma la piel dejando ciertos tipos de hundimientos en la zona- Se caracteriza por ocasionar depresiones pequeñas y redondas que oscurece o aclara el color de la piel. Un ejemplo serían las cicatrices que deja el acné o la varicela.

  • HIPERTRÓFICA:

Es una cicatriz abultada, gruesa con relieve y con una textura anormal, esto se debe a una mala cicatrización y/o exceso de colágeno, generalmente es de color: rojo, purpura o rosado. Además puede causar molestia o comezón. Después del año suele mejorar su apariencia.

  • QUELOIDES:

Además de su textura más abultada y anormal que la hipertrófica, su coloración es más intensa (rojo/purpura) o mas oscura que la piel a su alrededor, e incluso hay incomodidad al contacto. Suelen ocurrir en personas con la piel con mayor pigmentación. Las cicatrices queloides son gruesas, redondeadas e irregulares. Se extienden más allá de los bordes originales.

Mas información sobre los tipos de cicatrices en: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/heridas/que-es-una-cicatriz/

¿Se pueden camuflar con microblading y micropigmentación todo tipo de cicatrices?

NO TODAS las cicatrices se pueden camuflar con micropigmentacion. Se puede trabajar en todo tipo de cicatrices a excepción de las queloides. El camuflaje de cicatrices se conoce también como: cloaking.

La disposición distorsionada del tejido en la piel hace que las cicatrices sean menos resistentes a la radiación ultravioleta, además la longevidad del microblading es más pobre que la de la piel tatuada normal después de la exposición al sol.

Si está particularmente preocupado, solicite que el cliente obtenga una autorización médica de su dermatólogo o profesional. Los siguientes factores pueden ayudarlo a evaluar si se debe proceder al microblading:

  • La cicatriz debe tener por lo menos 12 meses o 6 meses de estabilidad en la apariencia.
  • La textura de la cicatriz no debe estar levantada, ser lisa y relativamente plana. Si la cicatriz es elevada será necesario unas sesiones de relajación de tejido con micro punción o microneedling.
  • Olvidate del asunto si sufres de queloides
  • Si el color de la cicatriz es rojo o rosado, aún puede estar cicatrizando y es mejor esperar unos meses mas antes de tratar de camuflarla.
  • Si la cicatriz esta hundida, es plana, y es de color blanca o un color mas suave que la piel es una buena candidata
  • Ante la duda puedes hablar con tu dermatólogo antes de pedir presupuesto.

¿Qué tipo de pigmentos se usan?

Dependiendo del caso, hay que analizar si se necesitan colores de color piel. En cicatrices donde hay hipopigmentación (que sean blancas) el pigmento se eliminará más fácilmente, por lo que el resultado final se vera a los 30 días cuando la piel ya se haya regenerado . No siempre se usa el color piel, pero si se usaran colores marrones, cafés y negro para lograr imitar los pelos reales de las cejas.

El tratamiento de camuflaje de cicatrices es recomendable hacerlo en 2-3 sesiones para llegar al color y efecto deseado.